Las juventudes proclaman que no hay justicia social sin justicia ambiental . ¿Por qué sostienen que la crisis climática está íntimamente ligada a la pobreza? Informe de Gaby Delelisi
Porque el lobby en contra va ganando la batalla, y porque la posibilidad de democratizar el acceso a los alimentos saludables se aleja cada vez más.
Entrevista a Marcos Filardi por Francisco Balazs.
Recta final del juicio oral y público.
Cuando la justicia llega tarde, no es justicia.
Hablamos con los familiares de las víctimas: el sociólogo Ignacio Politzer, hijo de Alejandro y La dra Silvina Rumachella, del equipo de la querella y hermana Viviana una de la azafatas.
Perspectivas económicas postpandemia
Hacia un modelo agroexportador que modifica los ecosistemas, acelera la pérdida de biodiversidad, amenaza la seguridad alimentaria y deja a su paso territorios devastados.
Acuerdo con el FMI y contexto internacional. El FdeT y el tiempo de confrontar con el poder.
Perspectivas económicas post pandemia
Perspectivas económicas post pandemia
Hacia a un proceso de sabanización de nuestros ecosistemas.
Charla con Rafael Colombo, integrante de la Asociación Argentina de abogados ambientalistas
Ingresos y vacunas, elecciones y más allá.
Pensar en la salud. Diabetes infantil. La pandemia silenciosa.
La segunda enfermedad crónica más frecuente en la infancia avanza a niveles alarmantes.
Entrevista a Julio Cesar Longa.
Disputando soberanía
Hacia la recuperación de la hidrovía
Informe: ¿se puede tomar el control de las riquezas argentinas en la defensa de la Cuenca del Plata?
Hablamos con Matias Strasorier del Centro De Estudios Agrarios (CEA)
Autor del libro Madre Patria, Gullo afirma que la conquista de América forma parte de la leyenda negra contra España, la obra más genial del marketing político británico.
La ciencia argentina desarrolla el COVID-T, una plataforma reconocida a nivel mundial, para medir la respuesta inmune en vacunados y recuperados.
Hablamos con el investigador del Conicet Gabriel Rabinovich
Con el bombo y la palabra: Literatura argentina y peronismo. Poesía, y rock nacional
Vivir en la calle la problemática de la pobreza mas extrema hablamos con Horacio Avila referente
de "Proyecto 7", organización que trabaja con personas en situación de calle
Sin mejora en los ingresos, la inflación no deja de golpear. Ahorro del gasto en medio de la Pandemia. La pertinencia o no de lograr rápidamente un acuerdo con el FMI.
La soberanía en clave de desarrollo y federalismo.
Frente a la crisis alimentaria en Argentina, se creó una planta pública de alimentos en la Universidad de Rosario. Una articulación entre Estado, Municipio, Universidad y organizaciones de base. Hablamos con Santiago Dearma, secretario de extensión de la UNR
Ariel Vercelli es Doctor en Ciencias Sociales y Humanas e Investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) con una larga militancia en el mundo digital y Max Delupi es conductor y productor de Radio y Televisión. En este episodio Delupi y Ariel Vercelli conversan sobre cómo incidió la pandemia en el uso de las tecnologías y cuáles son los riesgos. También se profundiza sobre cómo incide el uso la tecnología y estractivismo de datos en nuestra vida social y democrática. Cómo afecta a la influencia en campañas políticas y a derechos tan fundamentales como el voto secreto. No te lo pierdas!